La palabra “jubilación” tiene sus raíces en el latín “iubilare”, que significa “gritar de alegría” o “celebrar”. Aunque su origen etimológico evoca sentimientos positivos, no todos aquellos que se enfrentan al retiro experimentan automáticamente esa sensación de felicidad. De hecho, para algunos, la jubilación puede generar incertidumbre y preocupación.
La estructuración del tiempo libre previo a la jubilación es “el gran problema del siglo XXI”, pues se tiende a organizar el ocio como un tiempo productivo o al que hay que sacar un rendimiento.
La jubilación es una etapa que no se afronta de la misma manera por todos, pues, por ejemplo, según los expertos, no afecta igual a las mujeres y a los hombres. Lo cierto es que el gran problema del siglo XXI es cómo se ha estructurado el tiempo libre antes de la jubilación pues de ello dependerá el periodo tras la jubilación.
La pedagogía del placer que en la que se ha sido educado fuera del tiempo laboral y de los deberes, con la jubilación desaparece y y es muy usual que el tiempo libre se estructura como “un tiempo productivo de ocio”, es decir, se pretende sacar rendimiento al tiempo libre.
Quizás el error esté en “asociar la jubilación a la poca productividad“, pero lo cierto es que la jubilación no tiene que ser productiva, sino “gozosa”. Pero es cierto que estar más o
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES