El Gobierno ha realizado recientemente una audiencia pública para aportar sugerencias a la modificación de la normativa que regula la devolución de cobros indebidos de la Seguridad Social, una situación que genera vulnerabilidad a miles de personas perceptoras del ingreso mínimo vital que deben devolver grandes sumas debido a las demoras de la administración en actualizar las cuantías que perciben.
“Campaña de participación en la audiencia pública abierta por el Gobierno para la modificación de la normativa sobre cobros indebidos”. El documento, que tiene este título, lleva unos días circulando: la Oficina Jurídica de Derechos Sociales, un grupo en el que colaboran diversos colectivos de lucha contra la pobreza, intentaba así dar visibilidad a lo que puede ser una herramienta para afrontar una problemática que afecta a miles de personas perceptoras del ingreso mínimo vital que se ven obligadas a devolver altas sumas por la lentitud con la que la administración actualiza las cuantías que perciben. El plazo para participar en esta audiencia concluía ayer 14 de noviembre.
En los últimos años, son miles las cartas que están llegando a hogares que perciben el IMV, reclamando deudas generadas por el desajuste entre la cuantía que se percibe y la que realmente les corresponden. Así, los cambios en la unidad de convivencia o en la situación económica, aunque sean comunicados en plazo, pueden derivar en desajustes que, acumulados, se traducen en cantid
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES