El Gobierno introdujo el MEI como medida para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social, el cual se basa en un aumento de las cotizaciones sociales.
Esta semana el Ministerio de Seguridad Social ha publicado un revelador informe que contiene las proyecciones del gasto en pensiones en las próximas décadas— hasta el año 2070— y el efecto de las reformas aprobadas desde 2021.
Actualmente el gasto en pensiones se encuentra en el 12,1% del PIB previsto para 2023, mientras que las proyecciones realizadas por el Ministerio sitúan esta cifra en el 14,7% en 2050— momento de mayor presión demográfica—, para después volver a niveles similares de la actualidad.
Las diferentes reformas aplicadas de 2021 elevarían los ingresos del sistema en un 1,8% del PIB. Tal y como se ha explicado en Libre Mercado, el Gobierno introdujo el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) como medida para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social, el cual se basa en un aumento de las cotizaciones sociales.
En el informe asumen un aumento progresivo de las cotizaciones hasta el 2029. Además, contemplan un mecanismo corrector en el que ajustarán las cuentas del sistema de manera automática con la que el Gobierno tendría poder para conseguir mayores ingresos (con mayores cotizaciones) o reducir el gasto (vía recortes). La previsión que realiza el Ministerio que dirige José Luis Escrivá considera que no será necesario activar este mecanism
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES