IA y PI. Adoptemos las mejores prácticas de nuestro vecino

IA y PI. Adoptemos las mejores prácticas de nuestro vecino

Artículo publicado en el periódico El Universal. 

El 30 de octubre, y tras una larga espera, la administración Biden-Harris publicó una Orden Ejecutiva (OE) sobre inteligencia artificial (IA) con el objetivo de promover su desarrollo, seguridad y confiabilidad. La orden aborda un considerable número de cuestiones en torno a ella que van desde defensa y seguridad nacional, hasta temas de índole laboral y protección del consumidor, pasando por la propiedad intelectual (PI).

A medida que las capacidades de la IA crecen, también lo hacen sus implicaciones. La OE establece acciones nunca vistas respecto a posibles riesgos de los sistemas de IA. La Casa Blanca es tajante por cuanto que los grandes y potentes desarrolladores, bajo estándares sumamente rigurosos, compartan los resultados de las pruebas de seguridad, así como información crítica.

Tan importante es el tema, que se ordena la creación de un área específica para coordinar a todas y cada una de las autoridades federales en las que la IA tenga incidencia. Cabe señalar que, desde hace varios años, opera en los Estados Unidos una coordinación de PI dependiente del mismísimo presidente.

Dentro de las prioridades delineadas por la orden, la PI juega un papel estelar, ya por los beneficios en torno a los frutos de la IA, ya por la protección que brinda a los derechos por ella regulados. La IA ha revolucionado no solo en la creación del contenido si

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades