HACIA OTRO GOLPE PARA LAS EMPRESAS

Todo apunta a otro incremento de las cotizaciones sociales en 2025 para sostener el sistema de pensiones

 

No es ningún secreto que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) discrepa radicalmente de los cálculos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social respecto a los efectos de la reforma de las pensiones. Allí donde José Luis Escrivá ve un escenario perfectamente sostenible, y en ese punto tiene el apoyo de Bruselas, Fedea alerta de las consecuencias del incremento del gasto que comportará.

 

 

El ministro Escrivá introdujo una cláusula de salvaguarda en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), para evaluar si las medidas adoptadas en la reforma de pensiones son suficientes. Según el apartado 3 de la Disposición adicional segunda Seguimiento de las proyecciones de impacto estimado de las medidas adoptadas a partir de 2020. del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones:

En caso de que la ley con las medidas correctoras del exceso del gasto neto en pensiones no entrara en vigor el 1 de enero del año siguiente, la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional aumentará para compensar dos décimas partes del exceso estimado por la AIReF a partir del 1 de enero del año siguiente a la publicación del Informe de la AIRe
...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (1 voto)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades