¿HABRÁ O NO PENSIONES? LOS ESPAÑOLES ESTÁN MÁS PREOCUPADOS QUE LOS EUROPEOS

El futuro caminará por el ahorro complementario a la prestación pública

 

La jubilación se enmarca vitalmente como una nueva fase en la que, a menudo, no hay un periodo de preparación ni de transición. En términos económicos, el retiro para la mayor parte de los españoles supone pasar de recibir periódicamente ingresos derivados del trabajo a vivir de la prestación pública de la Seguridad Social, más allá de los bienes inmuebles o las carteras de inversión. Pese a que el español es uno de los sistemas más generosos de Europa, la preocupación de los españoles por vivir de forma cómoda en términos económicos esta etapa es mayor que la de los europeos.

 

¿Qué hay detrás de este horizonte menos positivo?

En este sentido, según un informe de Intrum, a 7 de cada 10 españoles les preocupa no poder garantizarse una jubilación sin preocupaciones económicas, mientras que un 60% de los encuestados teme no estar ahorrando lo suficiente para el futuro. En Europa, estos porcentajes son del 62% y del 61%, respectivamente. Puede parecer un simple porcentaje o una diferencia mínima, pero detrás hay una serie de factores que condicionan a los españoles.

 

Con todo, la generosidad de las prestaciones del primer pilar, es decir, las que paga la Seguridad Social suponen entre el 60% y el 70% del salario previo a la jubilación. Una ratio relativamente elevada si se compara con los países del norte, aunque similar generosidad de las economías del

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades