Guía ampliada sobre rondas de inversión en startups

En la primera parte de esta guía sobre rondas de inversión en startups nos centramos en las generalidades del proceso, en las cuestiones básicas que los partícipes deben reflexionar cuando se plantean intervenir en un procedimiento como este.

En adelante, en esta guía ampliada, intentaremos de forma cronológica los diferentes pasos a seguir cuando se inician rondas de inversión en startups.

Fases en las rondas de inversión en startups

Para mayor comodidad separaremos en tres grandes bloques el proceso:

  1. La fase preparatoria de la ronda de inversión, que engloba todas aquellas actividades encaminadas a la búsqueda de financiación, donde el inversor deberá definir entre otras cuestiones: capital quiere captar en atención a sus necesidades, que tipo de socio quiere idealmente como compañero de viaje, que tipo de financiación necesita… proceso que culminará con la elaboración del deck y el briefing para los inversores.
  2. Fase de ejecución de la ronda de inversión, donde se contactará a las potenciales inversiones, se mantendrán reuniones donde el pitch del inversor será elemento fundamental para demostrar la proyección de la compañía, sus sólidas bases, la calidad de su equipo…Para que, con un poco de suerte, se reciba respuesta positiva de los potenciales inversores, puede que mediante una Letter of Intent (LOI), un Term sheet, donde se regularán los aspectos esenciales de la inversión o quizá una nota convertible, que deberán ser negociadas j
...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades