FEDEA CONSIDERA QUE YA SE DAN LAS MEDIDAS PARA ACTIVAR LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL MEI EN DOS AÑOS

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera “poco plausibles” las previsiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre el gasto en pensiones publicadas por el Departamento que dirige, en funciones, José Luis Escrivá, hace unos días. Según Fedea, las proyecciones del Ministerio “se apoyan en supuestos demográficos y macroeconómicos más favorables que los utilizados por otras instituciones, así como en estimaciones no suficientemente documentadas y en ocasiones poco creíbles de los efectos presupuestarios de algunas de las medidas de la reciente reforma”.

Esto provoca que se “infravaloren” los efectos de la reforma sobre el déficit presupuestario del sistema de pensiones y, por lo tanto, sobre el margen de gasto disponible para otras políticas. Fedea calcula un crecimiento sustancial del gasto en pensiones neto de nuevos ingresos que rondaría los 1,5 puntos del PIB en promedio entre 2022 y 2050, y excedería los 3,5 puntos en 2050. En consecuencia, “estos resultados sugieren que la condición que activa la cláusula de salvaguarda del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) se cumple ya en la actualidad, lo que previsiblemente obligará a tomar medidas correctivas en la revisión prevista para dentro de dos años”, subraya Fedea.

 

Mientras Escrivá dibuja “un panorama optimista” sobre las perspectivas financieras del sistema público de

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (1 voto)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades