Escrivá prevé empezar a “aumentar los ingresos por nuevo sistema de cotización RETA” en 2026. También les afectará la subida de cotizaciones del MEI.
Sigue dando que hablar el informe que ha elaborado el Ministerio de Seguridad Social para rendir cuentas ante Bruselas de sus proyecciones de gasto e ingresos en materia de pensiones. La razón es que los números que maneja José Luis Escrivá para el futuro de nuestra economía en general, y del sistema de Seguridad Social en particular, están cargados de un optimismo tan exacerbado que son difíciles de creer.
Que el PIB vaya a crecer en las próximas décadas como no ha sido capaz de hacerlo en las décadas anteriores, que la productividad de nuestro país se dispare a niveles nunca vistos o que el paro baje a un nivel desconocido en nuestra historia son algunos de los pronósticos del ministro que más críticas están recibiendo por su imposible cumplimiento.
Escrivá se ha encomendado a los supuestos anteriores para defender que su reforma de las pensiones (en la que se ha negado a reducir el gasto) logrará sostener las descuadradas cuentas de la de Seguridad Social. Para ello, además de dibujar un panorama económico extraordinario para España en los próximos años, el ministro se ensaña en su reforma con las rentas altas, es decir, con los trabajadores mejor formados y que trabajan en las empresas que mejor pagan. Lo hace subiendo de las bases máximas de coti
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES