Estas son las fórmulas más destacadas para garantizar las obligaciones de pago

/*! elementor - v3.16.0 - 20-09-2023 */ .elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-stacked .elementor-drop-cap{background-color:#69727d;color:#fff}.elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-framed .elementor-drop-cap{color:#69727d;border:3px solid;background-color:transparent}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap{margin-top:8px}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap-letter{width:1em;height:1em}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap{float:left;text-align:center;line-height:1;font-size:50px}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap-letter{display:inline-block}

Es esencial que las obligaciones de pago queden perfectamente garantizadas a fin de conseguir el cierre correcto de los acuerdos tras una fase de negociación, e igualmente, que las relaciones contractuales puedan tener una larga vida.

Como apunta Fátima Fajardo, Asociada Senior del área Mercantil de Selier Abogados, tres son las fórmulas más destacadas para garantizar las obligaciones de pago: el aval bancario, el afianzamiento y la garantía hipotecaria.

En su opinión, el aval bancario es la vía más eficiente, pues es la entidad bancaria la que asume la posición del deudor y, en última instancia, será ésta la responsable de dar respuesta al requerimien

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades