Los españoles sufren los tipos más altos del continente en estos tres tributos, pero Sánchez pretende subirlos aún más.
Campeones de Europa en IRPF, Patrimonio y Sucesiones y Donaciones. Los españoles pagan los impuestos más altos del continente sobre la renta, su patrimonio y sus herencias, tributos cuya gestión es compartida por el Gobierno central y las Comunidades Autónomas. Así lo refleja el último Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, elaborado por Fundalib y Tax Foundation.
En el Impuesto sobre la Renta, todas las regiones de España, incluidas las forales, aplican tipos impositivos marginales máximos por encima de la media de la UE (42,65%). Y, al mismo tiempo, once países europeos tienen un IRPF más reducido que cualquiera de las CCAA de España. Pero la Comunidad Valenciana -con datos de 2022- se lleva la palma, ya que aplica un tipo máximo del 54%, el más alto de Europa, únicamente superado por Austria (55%), Francia (55,4%) y Dinamarca (55,9%).
Sin embargo, en Dinamarca los trabajadores sólo tributan por IRPF, de modo que no soportan la carga adicional de las cotizaciones a la Seguridad Social, como sucede en España, mientras que en Austria el tipo máximo se aplica únicamente a las rentas que supera el millón de euros. España, pues, se sitúa a la cabeza, junto con Francia.
En total, diez autonomías (Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Canarias, Asturias, Cantabria, Cataluña, Aragón, Balea
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES