El valor de los recursos naturales por habitante de España ha caído entre 1995 y 2018 (último año natural con datos disponibles) un 15 %, frente a un crecimiento del PIB per cápita del 39
Los recursos naturales con los que cuenta un país son imprescindibles para la vida humana y una parte fundamental de su riqueza, aunque no suelen tenerse en cuenta en los análisis sobre el crecimiento económico. El capital natural forma parte del capital o riqueza acumulada total (capital producido, capital humano y capital natural) que constituye la base productiva a partir de la cual se genera todo el flujo de bienes y servicios de la economía nacional (PIB).
De acuerdo a los datos de la monografía “Economía y medio ambiente en España: análisis del flujo de materiales y capital natural”, el valor del capital natural de España, ascendía a 467.558 millones de euros en 2018. Este capital natural incluye los recursos forestales, madereros y no madereros; las tierras de cultivo; las tierras de pasto; las áreas protegidas; y los recursos energéticos y minerales metálicos, aunque deja fuera, la mayor parte de los recursos hídricos (exceptuando las aguas del suelo) y aquellos que nutren a las energías renovables debido a la dificultad de su medición.
Esa cifra agregada supone unas dotaciones de capital natural por habitante valoradas en 9.156 euros. Los algo más de 9.000 euros de recursos naturales por habitante con los que cuenta España superan e
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES