Lo cierto es que la generación de la Transición critica al sanchismo sin asumir que éste es la consecuencia y culminación de sus propios errores
EL PSOE Y EL PRECIO DEL PODER: EL SANCHISMO
Desde hace años, muchos españoles estamos hondamente preocupados por la deriva que lleva nuestra política, al despreciar el Gobierno socialista principios fundamentales de respeto a la legalidad y la separación de poderes, y desplegar políticas económicas y sociales cortoplacistas, las cuales nos condenan al estancamiento y hacen insostenible a medio plazo el estado de bienestar. Nuestra preocupación ha aumentado al comprobar en las elecciones generales del pasado 23 de julio que tantos votantes discrepaban de este diagnóstico o preferían seguir instalados en una miopía complaciente. En consecuencia, no se ha concretado el cambio de rumbo al que aspirábamos, y que creíamos imprescindible para preservar no sólo el estado de derecho sino la democracia y hasta la convivencia.
Desde entonces, sobre todo con ocasión de los pactos que se ha mostrado dispuesto a alcanzar Pedro Sánchez con los separatistas, muchos protagonistas de la Transición se han manifestado en contra, incluidos socialistas tan eminentes como Felipe González y Alfonso Guerra. Su crítica a semejante posibilidad ha sido algo tardía; y, sobre todo, incoherente, pues confiesan haber votado por Sánchez. En una sociedad menos tolerante con los sectarismos tribales se les habría dic
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES