España necesita alcanzar el pleno empleo para acabar con el déficit de las pensiones

El Instituto Santalucia estima en su informe del tercer trimestre que sería preciso sumar 3,2 millones de afiliados a la Seguridad Social que el sistema sea sostenible al alcanzar la ratio de 2,6 trabajadores por pensión.

El mercado de trabajo ha registrado un comportamiento extraordinario en términos de afiliación a la Seguridad Social desde comienzos de año, pero este crecimiento no ha sido suficiente para acabar con la tensión del sistema público de pensiones. En el mes de junio había 2,3 trabajadores por cada pensionista -al mejorar 0,04 puntos respecto a 2022- sin embargo, sería necesario que aumentase hasta los 2,6 afiliados por jubilado para acabar con el déficit contributivo del organismo, según los cálculos del último informe elaborado por el Instituto Santalucía.

Un objetivo que parece difícil de alcanzar en el corto plazo, ya que, estiman que para alcanzarlo sería preciso incorporar a 3,2 millones de afiliados más que los anotados a comienzos de verano para terminar con esa brecha. Los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran que en el mes de junio hubo 20,8 millones de trabajadores dados de alta en términos medios, por lo que de sumarse los 3,2 millones se superaría la barrera de los 24 millones, es decir, lo que es la práctica totalidad de la población activa. 

En España hay 24,1 millones de personas en edad de trabajar, que cuentan con un puesto de trabajo o lo buscan, según la Encu

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (1 voto)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades