España es un país de empresitas. Solo el 0,16% del tejido empresarial son grandes compañías
En España hay 1,4 millones de personas con grado universitario en riesgo de pobreza, el doble que en 2008
Básicamente una cuestión de tamaño es la que explica el problema de la baja productividad en España. La productividad de las empresas españolas está por debajo de la media europea y eso es lo que explica por ejemplo que la riqueza de los ciudadanos no haya aumentado en los últimos 18 años. Ahora mismo tenemos la misma renta per cápita en términos reales (el mejor predictor que tenemos de la riqueza de un país) que en el año 2005: unos 24.600 euros. Vamos camino de dos décadas perdidas. Una parte de esto se debe a que España es un país de empresitas. Solo el 0,16% del tejido empresarial son grandes compañías. El resto son pymes. Los recursos y capacidad que tiene una empresa pequeña son mucho menores que los de una gran empresa.
Qué es la productividad y cómo medirla
La productividad es la principal fuente de prosperidad económica a medio plazo. De forma sencilla, la productividad es el nivel de “entradas” que generan un determinado nivel de “salidas”. Una combinación o gestión óptima de los recursos (inputs) significa más eficiencia, llevará a una mayor productividad y, en última instancia, permitirá la creación de una mayor riqueza.
El trabajo es uno de los factores productivos más importantes y la relación de
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES