ESPAÑA DISPARA CASI UN 50% LOS PERMISOS DE TRABAJO PARA EXTRANJEROS EN UN AÑO

Es el segundo país de la UE, por detrás de Francia, en el que más crecen las autorizaciones para migrantes. En 2022 se registraron más de 16.000 empleados foráneos

 

Los cambios que se vienen sucediendo desde 2019 en materia de inmigración laboral en España han provocado un aumento sin precedentes en el número de permisos para extranjeros. De 2021 a 2022 crecieron casi un 50%, hasta superar las 16.000 autorizaciones. Es el segundo país de la Unión Europea, por detrás de Francia (68%), con el mayor repunte. Sin embargo, en términos absolutos duplicó las licencias concedidas por el país galo, que solo registró 8.000. Las cifras constatan el impacto que ha tenido en el mercado de trabajo la política del ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, que en cuatro años ha apostado por un modelo que agiliza la contratación de mano de obra en sectores clave.

 

El número de permisos expedidos también ha aumentado notoriamente si se compara con 2019, el año previo a la pandemia. El repunte porcentual es de casi un 38%, según los datos publicados ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la cuarta edición del informe sobre perspectivas de migración internacional. En ese año se otorgaron 11.700 autorizaciones. De esta forma, se confirman los resultados que ha tenido, en menos de un año de su puesta en marcha, la reforma del reglamento de la ley de Extranjería, que facilita la c

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades