ESCRIVÁ FÍA SU REFORMA DE LAS PENSIONES A QUE TRABAJEN EL TRIPLE DE ESPAÑOLES ENTRE LOS 65 Y 74 AÑOS

Seguimos entre los países de Europa con una tasa de ocupación más baja para este colectivo, muy lejos de lo que el Ministerio considera necesario.

 

¿Se imagina usted trabajando hasta los 74 años? ¿Le gustaría? ¿Estaría dispuesto a hacerlo a cambio de una pensión más elevada? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, llame usted al Ministerio de Seguridad Social. Aunque sólo sea para darles ánimos. Porque sería usted el perfil que José Luis Escrivá y su equipo están buscando: españoles que quieran mantenerse activos más allá de la edad legal de jubilación (65 o 67 años, en función del período cotizado). Por ahora, las señales son mixtas: por un lado, las cifras están creciendo con fuerza en los últimos años. Por el otro, seguimos entre los países de Europa con una tasa de ocupación más baja para las personas de edad avanzada y estamos lejísimos de lo que el Ministerio considera necesario para el sostenimiento de las pensiones.

Este cuadro está en el documento “Proyecciones del gasto público en pensiones” que el Gobierno publicó la semana pasada. Se trata de un informe que busca anticipar cuál será la carga que soportaremos para pagar estas prestaciones y cuáles serán los ingresos del sistema. A raíz de su publicación, se ha comentado mucho el optimismo macroeconómico del ministro. Porque todas las cifras oficiales de gastos e ingresos parten de supuestos muy favorables y que ahora mismo están lejos de lo

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades