ESCRIVÁ ESCONDE EL VERDADERO PROBLEMA DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA

Con las medidas de Escrivá, la sociedad acabará teniendo una imagen “distorsionada” de los ingresos y gastos del sistema de pensiones.

 

Fedea, la Airef, el Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, Faes… La reforma de las pensiones de José Luis Escrivá ha sido objeto de un sinfín de evaluaciones. En la mayoría de las ocasiones, estos organismos y casas de análisis han coincidido en que la reforma estrella del ministro de Seguridad Social tendrá catastróficas consecuencias para el sistema.

 

Esta semana, los economistas de la Universidad de Valencia Enrique Devesa, Robert Meneu y Rafael Doménech (BBVA Research) también han difundido un demoledor informe titulado La reforma del sistema de pensiones de 2021 a 2023. En este documento los expertos analizan las diferentes medidas adoptadas por el ejecutivo de PSOE y Podemos, así como las estimaciones disponibles de sus impactos previstos a 2050, tanto en los gastos como los ingresos.

 

El primer tirón de orejas de los autores al Gobierno es que “el déficit de la Seguridad Social ha dejado de ser un indicador comparable de su situación financiera” debido a las transferencias periódicas que el sistema recibe del presupuesto estatal (los ingresos por cotizaciones hace muchos años que no son capaces de cubrir las prestaciones). De hecho, es muy habitual que el Ministerio de Seguridad Social presuma de un falso superávit en el siste

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades