El sistema español está en la zona media de 47 países, pero figura con uno de los índices más bajos en sostenibilidad y ha bajado del puesto 22 al 26 del ránking de 44 países analizados.
Aunque es uno de los líderes en generosidad de las pensiones, genera dudas la solvencia del sistema a largo plazo
El sistema de jubilación español es menos sostenible pese a la reforma aprobada por el ministro José Luis Escrivá. Así lo señala el índice Institute Global Pension de Mercer, que señala a la sostenibilidad como el principal desafío a medio y largo plazo. De hecho, en cuanto a sostenibilidad, España desciende ligeramente, de los 28,7 puntos a 28,5 puntos, y sigue siendo uno de los más bajos de los 47 países analizados.
También empeoran los otros dos subíndices, el de integridad y el de suficiencia, lo que ha hecho que el índice general de España desciende en dos décimas, desde los 61,8 puntos de 2022 a 61,6 puntos en 2023, por un menor crecimiento de los activos. En función de estos y otros criterios, el índice cataloga a España con la nota ‘C+’, manteniéndose en la posición 26 entre los 47 sistemas analizados, al registrarse elementos positivos pero con carencias y riesgos que deben ser abordados para garantizar la eficacia y sostenibilidad del sistema. En concreto, la nota que obtiene España es de 62 puntos sobre un total de 100, empatada con Emiratos Árabes Unidos y situada entre Portugal, que está un puesto por e
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES