En Europa uno de cada cuatro abuelos cuida de sus nietos y lo hace una media de siete horas al día, un porcentaje que asciende en periodos vacacionales.
La dificultad para conciliar vida laboral y familiar debido a una escasez de guarderías públicas y horarios extensos, la precariedad laboral, así como la falta de recursos económicos en muchas familias y el aumento de la esperanza de vida que en 2020 se situó en los 82,2 años en España, según datos oficiales, ha convertido a los abuelos en una pieza clave en el cuidado de los hijos llegando en algunos casos al extremo.
El síndrome del abuelo esclavo es esa obligación moral, esa presión que sienten los abuelos por cuidar a sus nietos, que puede venir de forma directa impuesta por sus hijos o porque vean que realmente sus hijos necesitan ayuda, porque están en una situación de precariedad laboral o en una situación de necesidad de conciliación que con los trabajos que tienen es imposible. Estrés, ansiedad, agotamiento e insomnio son los síntomas más habituales entre los “abuelos esclavos” después de largas jornadas al cuidado de sus nietos.
Esta necesidad de las familias de contar con los abuelos en la crianza de los hijos no es algo nuevo, pero es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años. Es una situación que si bien se ha dado siempre, se está viendo cada vez con más frecuencia. Se ha visto que un porcentaje importante de personas mayores pueden estar
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES