EL RETO LABORAL DE ESPAÑA: DAR EMPLEO A UN MERCADO DE TRABAJO RÉCORD CON 24 MILLONES DE PERSONAS

Nunca ha habido tantas personas dispuestas a trabajar, ni tantas personas con empleo (ocupadas), dos buenas noticias que deben ampliarse aún más en el futuro de la mano de la reducción del paro

 

El pasado verano se batieron varios récords en materia de empleo. Se alcanzó el máximo histórico de trabajadores en España, casi 21,3 millones de personas ocupadas, pero también se rompió otro techo: el de la población activa, las personas dispuestas a trabajar, que batió los 24,1 millones de personas. El mercado laboral en España se enfrenta en los próximos años al reto de hacerse más amplio reduciendo su nivel de paro, que alcanza a 2,8 millones de personas, con la tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea.

 

El gran auge de la población activa entre julio y septiembre se explica de hecho porque, pese a la intensa creación de empleo del verano (209.100 personas), superior a la media de los años prepandemia, el paro también se incrementase, en unas 92.700 personas. Cabe destacar que mucho del aumento del paro correspondía a personas en búsqueda de su primer empleo (40.900) y también se incrementaron las cifras de quienes llevan poco tiempo buscando un trabajo (menos de tres meses, 88.300 personas).

 

Que el mercado de trabajo se ensanche es una buena noticia. Los niveles de la tasa de actividad, que mide los activos en referencia a la población total de más de 16 años), reflejan que el porcentaje se redujo tras la crisis económica

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (1 voto)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades