El retail y la sostenibilidad: criterios de ESG

/*! elementor - v3.16.0 - 20-09-2023 */ .elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-stacked .elementor-drop-cap{background-color:#69727d;color:#fff}.elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-framed .elementor-drop-cap{color:#69727d;border:3px solid;background-color:transparent}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap{margin-top:8px}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap-letter{width:1em;height:1em}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap{float:left;text-align:center;line-height:1;font-size:50px}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap-letter{display:inline-block}

La sostenibilidad cobra cada vez más importancia en el sector retail y ecommerce. En este artículo te contamos las claves de algunas de las leyes en torno a los criterios de ESG, como son la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Actualmente, la sostenibilidad es una preocupación que involucra a toda la sociedad, y el mundo del retail no ha quedado al margen de ello, siendo cada vez más las sociedades que componen este sector las que están adoptando  iniciativas para la aplicación de los criterios ESG, esto es, criterios para que la  empresa sea sostenible a través de un compromiso con el medio ambiente (Environm

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades