Existe una vinculación entre la fuerza de los sindicatos pero también el grado de desempleo, según los expertos
El absentismo laboral es uno de los males más temidos por el empresario. Tiene un impacto en la economía española de hasta 42.000 millones de euros, el equivalente al 3,2 % del PIB. Y una región, el País Vasco, repite trimestre tras trimestre al frente del indicador.
La tasa de absentismo se calcula al dividir las horas no trabajadas por motivos ocasionales entre las horas pactadas efectivas, que incluyen las extraordinarias menos las horas no trabajadas por vacaciones y festivos. En el segundo trimestre ha ascendido al 6,7 %, dos puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior, según The Adecco Institute, que acaba de publicar su informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales. Respecto al absentismo por incapacidad temporal, la cifra ha aumentado un punto hasta el 5,2 %.
Este estudio no solo pone de manifiesto que, frente al mito del andaluz vago, el País Vasco es tradicionalmente la región con mayor porcentaje de ‘escaqueados’. También ayuda a desterrar algunos sesgos. Por ejemplo, la industria (7,1 %) tiene un absentismo mucho mayor que la construcción (5,1 %).
Javier Blasco, director del Adecco Institute, explica que, si bien la industria es un sector con mayor peligrosidad que otros, hay otros factores que influyen, como los socioeconómicos de c
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES