EL ‘IMPUESTO OCULTO’ DE LAS PENSIONES YA SUMA MÁS DE 6.600 MILLONES (Y SUBIENDO)

Para muchos trabajadores, “un aumento de la base de cotización no se traduce en una mayor pensión por haberse alcanzado el tope máximo de ésta”.

 

“Impuesto de la Seguridad Social” (ISS). No busque usted nada con este nombre en las estadísticas de la Agencia Tributaria. Ni en los informes del Congreso, del Ministerio de Hacienda, de Eurostat o de cualquier otra institución. No existe tal tributo. Al menos oficialmente. Porque, en la práctica, está plenamente operativo. Y no hablamos de una cuestión anecdótica o menor. Este año, con este impuesto, el Estado recaudará algo más de 6.600 millones de euros. No está nada mal para un tributo que nadie sabe que está vigente, que no hay que defender en el Parlamento y del que los contribuyentes afectados nunca han escuchado hablar.

 

El Real Decreto-Ley de Reforma de las Pensiones introduce una cotización adicional a la Seguridad Social en el caso de los trabajadores por cuenta ajena con salarios más elevados que la base máxima de cotización, que llegará en 2045 hasta un 7% de cotización adicional para aquella parte de la retribución que supere un 50% adicional a la base máxima de cotización.

 

Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, publicó recientemente el informe “Las cuentas de la Seguridad Social Ampliada Series 2005-2023“. Para los que estén interesados en el tema: es un documento más bien corto, para lo que suele ser habitual en este tipo d

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades