Los expertos apuntan que en España hay un paralelismo entre el ciclo económico favorable y el crecimiento de las ausencias por enfermedad.
Tras el episodio de la pandemia, hay un indicador que preocupa especialmente a las empresas: el absentismo laboral por razones médicas. En el último segundo trimestre, un 4,8% de las horas que se pactaron no se trabajaron por una baja por enfermedad. Es un punto más que antes de la crisis sanitaria y prácticamente un nivel histórico, según datos de Randstad Research a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cuestión es cuántas de esas bajas podrían considerarse fraudulentas o abusivas, un asunto sobre el que no hay registros ni datos oficiales. Fuentes empresariales consultadas por este periódico aseguran que estas también están creciendo. “Cuando preguntamos a las empresas por el fraude, sí que lo identifican en un porcentaje próximo al 10%”, comenta Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute.
“En general, ha habido un incremento de las ausencias por enfermedad común en el segundo trimestre de 2023, no por accidente de trabajo. Esto es algo ya habitual en tiempos de recuperación económica, es decir, en España hay un claro paralelismo entre el ciclo económico favorable y el crecimiento de las ausencias por enfermedad no laboral, lo que apunta a que puedan existir prácticas que no siempre deb
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES