El fijo discontinuo, estrella de la reforma laboral, se desinfla: es el contrato que más cae

Los fijos discontinuos bajan un 18,3%, frente a un 7% de los indefinidos a tiempo completo en octubre

El contrato fijo discontinuo ha sido el que más ha crecido desde que se puso en marcha la reforma laboral, en parte por el escaso uso que se venía haciendo de esta modalidad. Sin embargo, en los dos últimos meses ha perdido su empuje y registra los mayores descensos dentro de la modalidad de contratos indefinidos. La estrella de la reforma de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, ha sufrido una caída del 23,8% en septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, y un 18,3% en octubre. Si bien es cierto que las otras modalidades de contratos indefinidos -el de tiempo completo y el de tiempo parcial- también han descendido estos dos meses, lo han hecho a menor ritmo: en octubre, el primero baja en términos anuales un 7,3% y el segundo un 12,5%, y en septiembre, un 16,5% y un 18,4% respectivamente. En ambos meses, por debajo de la modalidad de fijo discontinuo.

Habrá que esperar a ver el comportamiento en los próximos meses, pero supone un cambio de tendencia, pues desde enero de 2022, cuando entró en vigor la nueva normativa laboral, mes tras mes, el fijo discontinuo ha tenido un mejor comportamiento que los otros dos. Es, pues, la primera vez que este contrato tiene los peores registros. Lo cual no significa que no siga usándose, pues en octubre se han firmado 212.376 (259.834 en el mismo mes del año pasado) y en

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades