Los datos desestacionalizados de Escrivá reflejan la primera caída del empleo desde junio
La afiliación a la Seguridad Social ha caído en 54.827 personas en los diez días laborables del 2 al 15 de noviembre (5.482 empleos diarios), un mes en el que el mercado laboral parece haberse ralentizado y mostrar los primeros signos del debilitamiento económico que sufre el país, especialmente en algunos sectores como el industrial. Según los datos publicados este jueves por el Ministerio que dirige en funciones José Luis Escrivá, el número de afiliados medios a la Seguridad Social ha pasado de 20,81 millones a 20,76 millones en este periodo, un descenso mucho más acusado del que se suele producirse tradicionalmente en todo el mes de noviembre.
Si se toma como periodo de referencia el lustro previo a la pandemia -de 2014 a 2019- los meses de noviembre dejaron una reducción media de 28.910 trabajadores (unos mil diarios), prácticamente la mitad de la que se ha producido sólo en una quincena. En 2020 y 2021, años marcados por el impacto de la pandemia en la actividad, noviembre fue positivo para la actividad con la creación de 31.638 y 61.768 puestos de trabajo, respectivamente, mientras que el año pasado se perdieron 155 empleos en este mismo mes.
Los datos desestacionalizados que publica el Ministerio confirman esta desaceleración, ya que recogen una destrucción de 16.494 empleos en el último periodo (promedio de dos quincenas c
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES