Suponen el 6,2% del total de los ocupados que registra la EPA
La cifra ha crecido un 15% en el último año, un ritmo que triplica el aumento del empleo
La diferencia entre los datos de la Encuesta de Población Activa y los de afiliación a la Seguridad Social se ha considerado habitualmente como un indicador del empleo sumergido, es decir, de las personas que trabajan sin estar dadas de alta como cotizantes. En el tercer trimestre, la brecha alcanzó las 541.104, un 2,6% del total de ocupados que recoge el INE. Pero este cálculo no tiene en cuenta el efecto del pluriempleo, que hace que la cifra de afiliados sea superior a la de personas trabajando. Corregida esta distorsión elevaría la brecha por encima de los 1,3 millones de personas, un 6,2% del total del empleo que recoge el INE.
El “Informe metodológico estandarizado” que acompaña la estadística de afiliación de trabajadores a la Seguridad Social es claro a este respecto. “El número de afiliados no se corresponde necesariamente con el de trabajadores, sino que se trata de relaciones laborales o situaciones que generan obligación de estar afiliado; es decir, una misma persona se contabiliza en las estadísticas tantas veces como situaciones de afiliación tenga, ya sea porque tiene varias relaciones laborales en un mismo régimen o porque las tenga en varios”, afirma textualmente el documento, actualizado por última vez el pasado mes de febrero.
La única exc
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES