Se evidencia un claro problema en España ya que cada vez más personas necesitan un complemento monetario para poder llegar a fin de mes.
La semana pasada, el Ministerio de Seguridad Social publicó un informe sobre el Ingreso Mínimo Vital donde informó del alcance de esta prestación hasta septiembre de este mismo año. Según estos datos, el IMV habría alcanzado a un total de 690.214 hogares y habría beneficiado a 2.013.439 personas, cerca ya de alcanzar los 2,3 millones de beneficiarios que se pusieron como objetivo allá por mayo del 2020. Es decir, llega con más de tres años de retraso.
Sin embargo, todo esto nos sirve para reflexionar sobre algo más importante que una simple prestación económica, y tiene que ver con que cada vez más personas son beneficiarias de un subsidio estatal.
Si acudimos a los datos que nos ofrece el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, podremos comprobar cómo ha sido la evolución de uno de los subsidios más importantes de nuestro país, que no es otro que la Renta Mínima de Inserción. Esta prestación existe en cada Comunidad Autónoma (con distintos nombres) y la cantidad asignada depende de distintos factores (familiares a su cargo, situación económica, etc.), con lo cual, lo que percibe un andaluz no tiene por qué coincidir con lo que cobre un vasco. De esta manera, si vemos como ha sido la transición en el número de perceptores de esta ayuda desde el año 2002 hasta el año 2
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES