El Ministerio de Justicia en España ha denegado menos del 10% de las solicitudes de nacionalidad presentadas por sefardíes en los últimos ocho años. Sin embargo, los servicios de inteligencia, como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Policía Nacional, solo han recomendado el rechazo de tres solicitudes a causa de informes no favorables.
En 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó la Ley 12/2015, que permitía la adquisición de la nacionalidad española para los descendientes de judíos sefardíes que fueron expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492. Esta ley tenía como objetivo facilitar la reconciliación y la construcción de un nuevo espacio de convivencia entre los españoles de hoy y las comunidades expulsadas en el pasado.
Durante años, sefardíes de diferentes países, como México, Colombia, Venezuela, Argentina, Israel y Turquía, han presentado documentos ante el Ministerio de Justicia para demostrar su vínculo familiar y genealógico con los judíos expulsados de España en el siglo XV. Sin embargo, en tres casos específicos, informes de la Policía Nacional y del CNI llevaron al Ministerio de Justicia a denegar la nacionalidad española a estos descendientes de sefardíes.
La sentencia de un juzgado de Madrid revela que el Ministerio de Justicia nunca cuestionó el juicio de notoriedad realizado por los notarios encargados de verificar los documentos presentados por los solicitantes. Sin embargo, se menciona que, en tres
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES