Hay más afiliados y más personas trabajando, pero los hacen durante menos horas, lo que implica sueldos menores.
La precariedad laboral queda patente en las diferentes estadísticas de empleo, pese al objetivo de la reforma laboral de reducirla drásticamente. La duración de los contratos, un termómetro de la calidad del trabajo, muestran una enorme rotación laboral. Una buena parte de empleados permanece en sus puestos apenas unos días. Los datos del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE), evidencian que uno de cada cuatro en julio -353.000 de 1,4 millones- duró menos de 15 días. Al detalle, la última estadística del SEPE muestra que la duración media de una relación laboral es de poco más de mes y medio. Concretamente, en julio se situó en 45, cinco días menos que en el mismo mes de 2021 y 10 menos que en 2018.
En julio se firmaron un total de 566.000 de duración indefinida, una cifra elevada que pese a todo esconde precariedad. De los contratos indefinidos, hasta un 41% fueron fijos discontinuos. Por su parte, el 37% contemplaban la jornada completa. Mientras, el resto, el 22%, la parcial. Junto a esto, apenas 37.000 contratos temporales se convirtieron en indefinidos en julio, la menor cifra desde mayo de 2020, en plena pandemia.
Penalizaciones al contrato temporal
Casi la totalidad de los temporales -528.000- estaban vinculados a circunstancias de la producción. De estos, 422.000 eran a jornada completa. Los convenios vincul
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES