10 de octubre de 2023 – Después del narcotráfico, la segunda economía criminal del país es el lavado de activos. La dolarización, la baja bancarización y la falta de controles han permitido que algunas zonas del Ecuador sean el centro de negocios del crimen organizado.
El lavado de activos es la segunda expresión del crimen organizado en el Ecuador, solo superado por el narcotráfico. Un reciente estudio del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) reveló cómo el país se convirtió en un centro de blanqueo de capitales y qué jurisdicciones son el hub de las economías criminales vinculadas con este delito.
Para obtener estos resultados, el OECO desarrolló seis talleres interactivos en las provincias de Carchi, El Oro, Guayas, Manabí, Santa Elena y Sucumbíos con 116 representantes de las institucionales vinculadas al sector de seguridad y justicia del Estado ecuatoriano. A esto se sumaron encuestas anónimas y entrevistas semiestructuradas grupales.
El principal hallazgo es que el narcotráfico es la principal expresión del crimen organizado en Ecuador: con un 23% de incidencia, seguido del lavado de activos con un 17%, la corrupción en todas las instituciones del Estado con un 16%, el tráfico de armas con 10% y finalmente el tráfico de hidrocarburos relacionado al narcotráfico con el 9%, según señala el reporte.
El blanqueo de capitales se entiende como el proceso que permite que los bienes de origen ilícito se integren en el siste
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES