Los españoles, mayoritariamente, son propietarios de su vivienda y alcanzan la edad de retiro con ese inmueble ya libre de cargas, es decir, con la hipoteca pagada. Nuestra casa supone la parte más importante de nuestro patrimonio. Una riqueza que nos puede ayudar a complementar la pensión pública y obtener unos ingresos extra para vivir la edad dorada sin apuros y disfrutar de una jubilación saludable, sin estrecheces ni carencias.
El Centro de Investigación Ageningnomics de Fundación MAPFRE acaba de presentar ‘Vivienda y pensión. Guía para monetizar la vivienda y mejorar tu pensión’. Un documento práctico que recoge todas las alternativas que existen para hacer líquida nuestra vivienda, y transformar nuestro patrimonio inmobiliario en ingresos extra. Son soluciones que ya están disponibles en el mercado español y su contratación es factible. Sin embargo, son novedosas y aún bastante desconocidas. Esta guía nace para arrojar luz sobre todas estas soluciones, despejar dudas y permitir que conozcamos de forma sencilla los pros y las contras de cada una de ellas.
La vivienda en propiedad es nuestra riqueza, nuestro patrimonio. En caso de no contar con otros instrumentos financieros para complementar las prestaciones públicas por jubilación como planes de pensiones, rentas vitalicias u otros productos financieros o aseguradores, la vivienda en propiedad es una excelente fórmula para no pasar apuros durante la jubilación, momento en el que l
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES