Consiste en una rescisión del contrato de trabajo por causas determinadas. Estas pueden ser económicas, cuando la empresa sufre pérdidas o reduce sus ganancias. Y también pueden producirse por reajustes de plantilla o por la implantación de nuevas tecnologías, las cuales pueden sustituir ciertos trabajos manuales.
¿Cómo debe proceder la empresa y cómo debe responder el empleado? La empresa debe comunicar por escrito al empleado el motivo de su despido. Además, debe entregar una copia del escrito a los representantes de los trabajadores. Aquí el trabajador no tiene opción de negociar, y la única forma de impugnar es ir a los tribunales.
Básicamente es un despido, ya sea individual o colectivo, en el que la empresa decide prescindir de los servicios de sus empleados por causas concretas o sobrevenidas. Sin embargo, para llevar a cabo este procedimiento la empresa debe hacerse cargo de la correspondiente indemnización hacia el trabajador.
A diferencia del despido disciplinario, en este el trabajador no tiene la culpa. Él no es la causa de la finalización de su contrato, sino una consecuencia de cambios internos en la empresa. Como consecuencia, el trabajador tiene derecho a una indemnización por parte de la empresa. En el Estatuto de los Trabajadores viene expuesto al detalle las causas y efectos
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES