Se introdujo en la ley a finales de 2018, pero La desconexión digital del trabajo: un derecho aún en pañales cinco años después
¿En qué consiste el derecho a la desconexión digital?
Todas las personas trabajadoras tienen derecho a la desconexión digital, independientemente del tipo de contrato de trabajo temporal o indefinido, incluso aquellos trabajadores que ocupen puestos directivos. Este derecho tiene como objetivo respetar el descanso de las personas trabajadoras fuera de jornada de trabajo y evitar que más allá de su horario laboral se vea obligado a estar pendiente del teléfono móvil o correo electrónico y seguir recibiendo instrucciones.
Este descanso no se incumple por que la empresa mande alguna comunicación fuera de la jornada ordinaria, sino que lo importante es la obligación que pueda tener la persona trabajadora de revisar o estar pendiente del móvil o del email. Además, este derecho no ampara que el trabajador se niegue a realizar tareas fuera de su jornada ordinaria, en ese caso, se podría negar o discutir su procedencia por ser consideradas horas extraordinarias -que son casi siempre de carácter voluntario- o si se tratara de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo improcedente, pero no en base a la desconexión digital.
La procedencia de negarse a realizar tareas fuera de la jornada habitual dependerá de cada caso concreto y, no es recomendable desobedecer órdenes empresariales, sino que si no se está
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES