
Como consecuencia de los distintos cambios legislativos aprobados desde 2021, el sistema de pensiones español tendrá que asumir, a largo plazo, mayores obligaciones de gasto que no se verán compensadas en su totalidad por los ingresos obtenidos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido de que habrá que adoptar nuevas medidas para apuntalar la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones. Considera que es necesaria una evaluación «transparente, continua y exhaustiva» de los efectos de estas reformas impulsadas, incluido su impacto en la equidad intergeneracional.
Según ha alertado el gobernador durante su intervención en la Conference on Ageing, organizada por Banco de España, CEMFI y Georgetown University, se está produciendo un importante cambio demográfico que se acelerará a medida que avance el siglo XXI.
El gobernador ha avisado de que un cambio demográfico tan grande podría tener profundas repercusiones económicas, con consecuencias incluso para la eficacia de las políticas monetarias y fiscales. «Junto con el impacto del cambio tecnológico y climático es probable que represente el mayor reto al que se enfrenten las políticas económicas y sociales en las próximas décadas», ha alertado Hernández de Cos.
A medida que crece la población jubilada y si las prestaciones per cápita se mantienen constantes, las transferencias a través de del sistema público de pensiones aumentarán. Además,
...