¿Cuáles son las implicaciones de aprobarse la jornada laboral de 37,5 horas con el acuerdo PSOE-Sumar?

El acuerdo para reducir la jornada laboral sin recortar los sueldos ya está establecido entre el PSOE y Sumar, siempre y cuando consigan mantenerse en el poder. Esta iniciativa, clave en la estrategia de Yolanda Díaz durante la campaña, ha representado el mayor desafío en las conversaciones con el partido liderado por Pedro Sánchez recientemente. Incluso este lunes, la vicepresidenta y encargada de la cartera de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, mostraba reservas hacia dicha iniciativa.

El contenido del convenio establece un compromiso para reducir la semana laboral de 40 a 37.5 horas. Sin embargo, a diferencia de lo que Sumar proponía, que era alcanzar esta meta en 2024, el plan se desarrollará de manera gradual. Esto implica que se laborarán 38.5 horas en 2024, postergando la meta de 37.5 horas hasta 2025. Posterior a ese período, se indica, “se formará un comité junto con representantes sociales para revisar los efectos de dicha reducción y continuar con los esfuerzos para disminuir el tiempo de trabajo legal, considerando las particularidades de los diversos campos laborales, los cambios en la productividad y la situación económica“. Previamente, la aspiración era llegar a un rango de 32 a 35 horas, pero actualmente esos números específicos ya no se mencionan.

De acuerdo con lo estipulado en el pacto firmado, el recorte de horas de trabajo se llevar

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades