Concepto y características de la comunidad de bienes

/*! elementor - v3.16.0 - 20-09-2023 */ .elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-stacked .elementor-drop-cap{background-color:#69727d;color:#fff}.elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-framed .elementor-drop-cap{color:#69727d;border:3px solid;background-color:transparent}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap{margin-top:8px}.elementor-widget-text-editor:not(.elementor-drop-cap-view-default) .elementor-drop-cap-letter{width:1em;height:1em}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap{float:left;text-align:center;line-height:1;font-size:50px}.elementor-widget-text-editor .elementor-drop-cap-letter{display:inline-block}

La figura de la comunidad de bienes queda regulada en los artículos 392 al 406 del Código Civil. Una comunidad de bienes existe cuando la propiedad de una cosa o derecho pertenece proindiviso a varias personas.

Un ejemplo de lo que podría ser una comunidad de bienes o cuando la misma se podría constituir es cuando varias personas heredan la propiedad, cada uno por una cuota, de un inmueble o de varios.

En este sentido, la ley establece, en concreto el artículo 393 del Código Civil, que el concurso de los partícipes en la comunidad de bienes, tanto en los beneficios como en las cargas, será proporcional a sus respectivas cuotas, siendo que se presumirá iguales, salvo prueba en contrario, las porciones correspondientes a los

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades