Comienza la extinción de las pensiones de Clases Pasivas: el Gobierno prevé gastar un 11,7% menos en 2025

El porcentaje de PIB dedicado a estas prestaciones no dejará de caer, aunque seguirán teniendo más peso que las pensiones no contributivas. 

El sistema de pensiones de Clases Pasivas ya está en espiral descendente. El Gobierno espera que en los próximos años comience el declive del gasto en estas prestaciones. Si este 2023 se está dedicando un 1,45% del PIB a esta partida, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera que esta cifra caiga al 1,28% en 2025. Es decir, un 11,7% menos en dos años.

Así lo indican las proyecciones de gasto público en pensiones en España elaboradas por el equipo de José Luis Escrivá. “El régimen de Clases Pasivas del Estado es un sistema en extinción en el que no entran nuevos cotizantes desde 2011, lo que explica que estas pensiones pasen de representar el 1,4% del PIB en 2022 al 0,8% en 2050 y sólo un 0,4% del PIB en 2070“, concretan

“Los nuevos cotizantes de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia y militares de carrera pasan a integrarse en el sistema de Seguridad Social a partir de 2011”, explica el texto, que precisa cómo, de manera paulatina, el gasto en pensiones de Clases Pasivas se va a ir reduciendo.

De esta manera, en 2030 bajará 1,18% del PIB. Luego, en 2040, la partida para prestaciones para Clases Pasivas se reducirá al 1%, en 2050 al 0,79%, en 2060 al 0,61% y, finalmente, en 2070 al 0,38%.

Con todo, cabe matizar que esta paulatina

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades