Cobrar el paro y un sueldo a la vez: el plan del Gobierno para mejorar la tasa de empleo en España

Además de elevar el nivel de trabajo, incrementar la productividad será el segundo gran reto laboral de la próxima legislatura

El Gobierno en funciones está decidido a aprobar una reforma de las políticas activas de empleo en la próxima legislatura, si consigue reeditar el Ejecutivo de coalición, para conseguir que los 2,7 millones de desempleados que hay en el país tengan incentivos a reincorporarse al mercado laboral.

Lo confirmaron ayer tanto la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, como el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. El punto de partida está en que parte de los parados que hay en España no encuentran alicientes para volver a trabajar mientras están cobrando la prestación; es decir, cuando están sin trabajar y cobrando el paro a veces rechazan puestos de trabajo porque consideran que les resulta más beneficioso mantener su tiempo libre y estar percibiendo una prestación, que destinar parte de la jornada a trabajar a cambio de un sueldo que en ocasiones no les parece suficiente. Ponen en una balanza ambas posibilidades y optan por el desempleo.

Esta es una de las razones que explican porqué habiendo casi tres millones de parados en el país, hay muchas empresas con vacantes sin cubrir que no encuentran trabajadores. ¿Cómo evitarlo? El Gobierno quiere seguir la recomendación que hizo la semana pasada la OCDE y hacer que las prestaciones por desempleo sean compatibles con un salario, de forma que un

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (1 voto)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades