El cartel de la leche ha marcado un antes y un después en la industria láctea, pero ¿qué es exactamente y cómo puedes reclamar si has sido afectado?
Desde el año 2000, los principales compradores de leche han estado compartiendo información comercial y coordinándose para obtener un suministro más económico, lo que ha impedido que los ganaderos puedan negociar precios justos. Esta situación ha obligado a las ganaderías a vender su producción a pérdida, dejándolas sin opción más que aceptar estas condiciones injustas o renunciar a su actividad. Como resultado de estas prácticas abusivas que se han llevado a cabo durante años, numerosas explotaciones ganaderas se han visto obligadas a cerrar.
El 11 de julio de 2019, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso una multa de 80 millones de euros a diez grandes empresas lácteas por formar parte de un cártel que manipulaba los precios de compra a la baja. Esta decisión permite a los ganaderos reclamar una compensación a las empresas implicadas en el cártel por los daños sufridos, correspondiente a la cantidad de dinero que dejaron de percibir debido a estas prácticas ilegales.
¿Qué implica el Cartel de la Leche?
Desde el año 2000, los principales compradores de leche han estado involucrados en un acuerdo clandestino para manipular los precios de compra a la baja, dejando a los ganaderos en una situación precaria. Esta práctica abusiva ha llevado a muchas granjas a la bancarrota, al ser forzadas a vender su producto por debajo del costo de producción.
Sanciones y Responsables del Cartel
En un acontecimiento histórico, el 11 de julio de 2019, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso una multa de 80 millones de euros a diez grandes empresas lácteas por participar en este cartel. Entre las empresas sancionadas se encuentran nombres conocidos como Danone, Nestlé, y Grupo Lactalis Iberia.
Cartel de la leche ¿Quién puede reclamar?
Si has sido un ganadero activo desde el año 2000, tienes derecho a reclamar una compensación por los daños y perjuicios sufridos debido a esta manipulación de precios. Incluso si no has vendido directamente a las empresas sancionadas, puedes iniciar un proceso de reclamación, ya que la manipulación de precios ha afectado a todo el sector lácteo.
Entre los afectados que pueden reclamar están:
- Personas físicas y jurídicas.
- SAT.
- Cooperativas.
- Comunidades de Bienes.
- Ganaderos actuales.
- Ganaderos jubilados o que hayan traspasado la explotación.
- Administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales).
Cartel de la leche, documentación necesaria y qué reclamar
Para iniciar el proceso de reclamación, necesitarás documentación que respalde los precios a los que has vendido tu leche. Facturas u otros registros que demuestren la cantidad de leche vendida y los ingresos obtenidos serán fundamentales en tu reclamación.
En cuanto a lo que puedes reclamar, tienes derecho a una indemnización que cubra los ingresos perdidos debido a la manipulación de precios, más los intereses generados. Según estimaciones de la CNMC, la manipulación de precios ha sido de al menos el 10%, por lo que podrías reclamar al menos el 10% de tus ingresos durante el período en que el cartel estuvo activo.