El Gobierno aprobó en la última reforma una senda de aumento de las pensiones más bajas para que fueran recortando su distancia con este umbral de la pobreza en próximos cuatro años
Las pensiones se revalorizan año a año con el IPC medio, tras la reforma aprobada por el Gobierno de coalición, pero hay excepciones para las pensiones más bajas, que pueden incrementarse más que el resto. El próximo año, la Seguridad Social estima que el incremento general de las prestaciones rondará el 4%, a la espera de que se confirme la inflación hasta noviembre, pero las pensiones mínimas y no contributivas se prevé que lo harán más, un 6,8%.
Se trata de datos aún provisionales, estimaciones de la Seguridad Social, que recoge el Ministerio que dirige José Luis Escrivá en el informe recién publicado ‘Proyecciones del gasto público en pensiones en España’, que analiza el futuro del sistema público para las próximas décadas y el impacto de la reforma aprobada en la pasada legislatura.
Según este análisis, el Gobierno prevé que no será necesario aplicar más ajustes a las pensiones de cara a la jubilación de los baby boomers, ya que estima que el gasto medio no superará el 15% del PIB hasta 2050 y por tanto no se activaría el nuevo mecanismo corrector dependiente de la AIReF.
El Gobierno pactó con los sindicatos, Unidas Podemos y otros socios del Gobierno (ERC y EH Bildu) que las pensiones más bajas –muchas de la
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES