ALEMANIA Y ESPAÑA ATOSIGAN A 152.000 PENSIONISTAS PARA COBRARLES EL 5% DE SU PRESTACIÓN

Las Haciendas de los dos Estados aplican un tributo a la pensión generada en el país germano con independencia de que los afectados estén exentos del IRPF por lo exiguo de sus ingresos, una medida que supone más de 80 millones al año.

Alemania lleva una década aplicando esa normativa a los veinte millones de pensionistas que residen en otros países

 

“Estamos cotizando en Alemania, pero con la pensión en lugar de con el empleo, y gente de 70 y 80 años tiene que estar atenta y cumplir unos trámites complicados para no perder un dinero que es suyo”, explica Mario Alonso, presidente de FAER (Federación Andaluza de Asociaciones de Emigrantes y Retornados). Esta es la situación en la que el vigente convenio de doble imposición entre España y Alemania ha situado a más de 150.000 pensionistas españoles que desarrollaron parte de su vida laboral en el país germano y que ahora viven su retiro en el de origen.

 

La Hacienda alemana les cobra como tributo desde 2015 el 5% de su pensión, ya sea de jubilación, de viudedad, de incapacidad o de orfandad, y la única vía posible que tienen para recuperar ese dinero es a través de la declaración del IRPF en España, de cuya presentación están exentos buena parte de ellos por lo exiguo de sus pensiones.

 

La pensión media de los trabajadores españoles que desarrollaron una parte de su vida laboral en Alemania y han regresado a su país natal es de 788 euros brutos mensuales

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades