El Parlamento Europeo ha declarado la guerra contra el “scroll” infinito y otras prácticas potencialmente adictivas en el ámbito digital, como las notificaciones “push”, la reproducción automática por defecto que utilizan plataformas como YouTube o Netflix o la limitación de la disponibilidad del contenido a unas pocas horas, como sucede con las “historias” de Instagram o WhatsApp.
Hoy en día, nadie parece poner en duda que las redes sociales, las aplicaciones de citas y otras plataformas digitales están diseñadas para causar adicción. Así lo han concluido multitud de estudios que, además, han alertado sobre las graves consecuencias que un uso inadecuado de estas herramientas puede acarrear para la salud física y mental de los usuarios, especialmente de aquellos más jóvenes (ansiedad, estrés, falta de sueño, baja autoestima, trastornos alimenticios y de la atención, incremento del riesgo de suicidio, etc.). Hasta la fecha, sin embargo, la respuesta legislativa a esta realidad ha sido tibia.
Ahora, en vista de “los crecientes problemas relacionados con el diseño adictivo, conductual y manipulador de los servicios en línea”, el Parlamento Europeo (en concreto, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor) ha decidido tomar cartas en el asunto. Así, el pasado 18 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó un proyecto de informe sobre el diseño adictivo de los servicios en línea y la protección del consumidor en el merc
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES